IPC-CREEBBA DICIEMBRE 2024
IPC-CREEBBA DICIEMBRE 2024
En diciembre el Índice de Precios al Consumidor (IPC-CREEBBA) mostró una variación del 2,6%, descendiendo levemente respecto al mes pasado. Con este guarismo, el año 2024 concluye con una inflación acumulada del 132,9%, cayendo aproximadamente 65 puntos porcentuales respecto al índice inflacionario acumulado del año 2023 (197,7%).
Para mayor detalle en el cuadro 2 y en el gráfico 1 se muestra una breve síntesis de los índices y sus variaciones correspondientes a los nueve capítulos de la canasta del IPC CREEBBA.
Durante el mes de diciembre, en Bahía Blanca el mayor aumento a nivel capítulos fue en Vivienda, el cual registró un crecimiento del 7,9% como consecuencia de variaciones en servicios sanitarios, gas y otros combustibles (19,1%), materiales y mano de obra (6,0%), electricidad (4,4%) y alquiler de la vivienda (4,3%).
Equipamiento y funcionamiento se posicionó en segundo lugar con una variación del 3,0%, traccionado por incrementos del 7,2% en servicios doméstico y otros, 4,4% en elementos para iluminación, 3,9% en blanco y mantelería y 3,3% en detergentes y desinfectantes.
Alimentos y bebidas (el capítulo de mayor ponderación), exhibió un crecimiento del 3,0%. Los mayores incrementos se observan en aceite mezcla (18,7%), galletitas saladas (10,8%), carne vacuna (10,3%), aceite puro (7,5%), vino (7,5%), cerveza (7,2%), yerba mate (6,7%) y quesos semiduros (6,7 %).
Cabe destacar que el capítulo Esparcimiento exhibió una variación negativa respecto al mes previo del 1,6%, dado el descenso del 10,0% en las tarifas de las plataformas de streaming como consecuencia de la eliminación del impuesto País. Se puede resaltar que no se observaba deflación en un capítulo del IPC CREEBBA desde octubre de 2021.
Se presenta a continuación el IPC-CREEBBA según categorías IPC-Núcleo, Estacional y Regulado (cuadro 3) y según Bienes y Servicios (cuadro 4).
Durante diciembre, los bienes y servicios Regulados se ubicaron por encima del resto de las categorías, registrando un aumento del 6,1% en relación al mes anterior. Esta variación se explica principalmente por alzas en servicios sanitarios, gas y otros combustibles (19,1%), electricidad (4,4%), alquiler de la vivienda (4,3%) y cigarrillos y tabaco (2,7%).
En segundo lugar, se ubicó la categoría Núcleo cuya tasa de crecimiento ascendió a 2,4%, impulsada por aceite mezcla (18,7%), galletitas saladas (10,8%), transporte (10,6%), carne vacuna fresca (10,3%), café (8,0%), aceite puro (7,5%), vino (7,5%) y embutidos, conservas y preparados de carne (7,3%).
Por último, la categoría Estacional exhibió un incremento del 0,3%, las variaciones positivas más importantes se dieron en hoteles y excursiones (10,0%), ropa exterior para mujer (5,7%), calzado para mujer (5,3%) y frutas frescas (4,0%).
Respecto a los precios de la canasta de veinte variedades básicas de alimentos en la ciudad (cuadro 5), los productos que más subieron fueron carne vacuna (10,8%), café (7,1%) y yerba (6,5%). En tanto las principales bajas se presentaron en papa (-20,9%) y tomate (-41,7%).
AGOSTO 2024: 4,4% MENSUAL
SEPTIEMBRE 2024: 3,1% MENSUAL
OCTUBRE 2024: 2,4% MENSUAL
NOVIEMBRE 2024: 2,7% MENSUAL
Teléfono / Fax +54 (291) 455 1870 Alvarado 280 (B8000CJF) Bahía Blanca | Provincia de Buenos Aires | Argentina