@CREEBBA

El Centro Regional de Estudios Económicos de Bahía Blanca, CREEBBA, es un organismo privado, independiente, apolítico y sin fines de lucro, cuyo objetivo es el estudio de la economía de Bahía Blanca y su zona de influencia.

Joined
August 2021

CREEBBA's insights

  • IPC-CREEBBA MARZO 2025

    chart

    En marzo el Índice de Precios al Consumidor (IPC-CREEBBA) mostró una variación del 2,9%, ubicándose por en cima de lo registrado en el mes de febrero (+0,5 p.p.). Con este resultado, la variación interanual fue del 57,4% y el acumulado anual ascendió a 7,8%. Para mayor detalle en el cuadro 2 y en el gráfico 1 se muestra una breve síntesis de los índices y sus variaciones correspondientes a los nueve capítulos de la canasta del IPC CREEBBA. Durante el mes de marzo, en Bahía Blanca el mayor aumento a nivel capítulos fue en Educación, el cual registró un crecimiento del 13,7% como consecuencia de variaciones en otros servicios educativos (cursos de inglés, de computación, entre otros) con un 17,8% y educación formal (15,2%). Por su parte, el capítulo Salud registró una variación mensual del 3,7% destacándose incrementos en servicios prepagos y auxiliares (8,1%) y médicos y odontólogos (4,2%). Se presenta a continuación el IPC-CREEBBA según categorías IPC-Núcleo, Estacional y Regulado2 (cuadro 3) y según Bienes y Servicios (cuadro 4). Durante marzo, los bienes y servicios Estacional se ubicaron por encima del resto de las categorías, registrando un aumento del 3,0% en relación al mes anterior. Esta variación se explica...

  • IPC-CREEBBA FEBRERO 2025

    chart

    En febrero el Índice de Precios al Consumidor (IPC-CREEBBA) mostró una variación del 2,4%, levemente por encima de lo registrado en el mes de enero (+0,1 p.p.). Con este resultado, la variación interanual se ubicó en 73,4%, el guarismo más bajo desde octubre de 2022. Para mayor detalle en el cuadro 2 y en el gráfico 1 se muestra una breve síntesis de los índices y sus variaciones correspondientes a los nueve capítulos de la canasta del IPC CREEBBA. Durante el mes de febrero, en Bahía Blanca el mayor aumento a nivel capítulos fue en Bienes y servicios varios, el cual registró un crecimiento del 4,3% como consecuencia de variaciones en servicios de peluquería y para el cuidado personal (8,6%), artículos de tocador descartables (6,2%) y artículos de tocador (3,5%). Por su parte, el capítulo Transporte y comunicaciones registró una variación mensual del 2,3% destacándose incrementos en cubiertas, repuestos y reparaciones (6,5%), seguros, estacionamientos y otros servicios (4,3%), telefonía (2,9%), transporte urbano (2,7%), combustibles y lubricantes (1,7%), entre otros. Se presenta a continuación el IPC-CREEBBA según categorías IPC-Núcleo, Estacional y Regulado (cuadro 3) y según Bienes y Servicios (cuadro 4). Durante febrero, los bienes y servicios Núcleo se ubicaron por...

  • IPC-CREEBBA ENERO 2025

    chart

    En enero el Índice de Precios al Consumidor (IPC-CREEBBA) mostró una variación del 2,3%, descendiendo levemente respecto al mes pasado (-0,3 p.p.). Con este guarismo, la variación interanual ascendió a 94,1%. Para mayor detalle en el cuadro 2 y en el gráfico 1 se muestra una breve síntesis de los índices y sus variaciones correspondientes a los nueve capítulos de la canasta del IPC CREEBBA. Durante el mes de enero, en Bahía Blanca el mayor aumento a nivel capítulos fue en Indumentaria, el cual registró un crecimiento del 4,7% como consecuencia de variaciones en calzado deportivo (10,8%), calzado para mujer (8,9%), ropa interior para mujer (6,4%) y ropa exterior para mujer (5,8%). 14,7% en transporte de larga distancia, 14,2% en hotel y excursiones, 4,4% en revistas y 3,3% en cines y teatros. El capítulo Vivienda exhibió una variación respecto al mes previo del 3,4%, dado el aumento del 11,9% en materiales y mano de obra, 3,5% en alquiler y 3,0% en electricidad. detergentes y desinfectantes (4,8%), elementos para iluminación (4,6%) y muebles y accesorios (3,6%). frutas frescas y en conserva (7,6%), aceite mezcla (7,4%), quesos duros (6,5%), cerveza (5,3%) y aderezos (5,1 %). Se presenta a continuación el IPC-CREEBBA según...

  • IPC-CREEBBA DICIEMBRE 2024

    chart

    En diciembre el Índice de Precios al Consumidor (IPC-CREEBBA) mostró una variación del 2,6%, descendiendo levemente respecto al mes pasado. Con este guarismo, el año 2024 concluye con una inflación acumulada del 132,9%, cayendo aproximadamente 65 puntos porcentuales respecto al índice inflacionario acumulado del año 2023 (197,7%). Para mayor detalle en el cuadro 2 y en el gráfico 1 se muestra una breve síntesis de los índices y sus variaciones correspondientes a los nueve capítulos de la canasta del IPC CREEBBA. Durante el mes de diciembre, en Bahía Blanca el mayor aumento a nivel capítulos fue en Vivienda, el cual registró un crecimiento del 7,9% como consecuencia de variaciones en servicios sanitarios, gas y otros combustibles (19,1%), materiales y mano de obra (6,0%), electricidad (4,4%) y alquiler de la vivienda (4,3%). Cabe destacar que el capítulo Esparcimiento exhibió una variación negativa respecto al mes previo del 1,6%, dado el descenso del 10,0% en las tarifas de las plataformas de streaming como consecuencia de la eliminación del impuesto País. Se puede resaltar que no se observaba deflación en un capítulo del IPC CREEBBA desde octubre de 2021. Se presenta a continuación el IPC-CREEBBA según categorías IPC-Núcleo, Estacional y Regulado (cuadro 3)...

  • IPC-CREEBBA NOVIEMBRE 2024

    chart

    En noviembre el Índice de Precios al Consumidor (IPC-CREEBBA) mostró una variación del 2,7% (0,3 puntos por encima del guarismo de octubre). Con este dato, la inflación acumulada durante 2024 alcanzó el 127,0% en tanto que la variación interanual ascendió a 186,3%. Para mayor detalle en el cuadro 2 y en el gráfico 1 se muestra una breve síntesis de los índices y sus variaciones correspondientes a los nueve capítulos de la canasta del IPC CREEBBA. Durante el mes de noviembre el mayor aumento a nivel capítulos se produjo en Vivienda, el cual registró un crecimiento del 6,7% como consecuencia de variaciones en servicios sanitarios, gas y otros combustibles (16,9%), electricidad (7,1%) y alquiler de la vivienda (3,9%). En segundo lugar se ubicó Bienes y servicios varios, con un incremento de 4,9% como resultado de alzas en servicios de peluquería y para el cuidado personal (15,1%), cigarrillos y tabaco (5,8%) y artículos de tocador descartables (2,8%). mayores variaciones fueron servicios prepagos y auxiliares (7,5%) seguidos de médicos y odontólogos (6,0%) y medicamentos (2,0%) por mencionar los más destacados. Por otro lado, Educación exhibió un alza de 3,8% durante noviembre traccionado principalmente por variaciones en otros servicios educativos como cursos de...

  • IPC-CREEBBA OCTUBRE 2024

    chart

    En octubre el Índice de Precios al Consumidor (IPC-CREEBBA) mostró una variación del 2,4%, reflejando por segundo mes consecutivo una desaceleración en relación al guarismo previo (-0,7 puntos porcentuales). Con este registro (el más bajo desde octubre de 2021), la inflación acumulada durante 2024 alcanzó el 121,0% en tanto que la variación interanual ascendió a 211,0%. Para mayor detalle en el cuadro 2 y en el gráfico 1 se muestra una breve síntesis de los índices y sus variaciones correspondientes a los nueve capítulos de la canasta del IPC CREEBBA. Durante el mes de octubre, en Bahía Blanca el mayor aumento a nivel capítulos fue en Esparcimiento, el cual registró un crecimiento del 4,8% como consecuencia de variaciones en clubes y espectáculos deportivos (6,6%) cines y teatros (6,0%), plataformas de streaming (5,1%) y hoteles y excursiones (4,7%). En segundo lugar se ubicó Salud, con un incremento de 3,7% como resultado de variaciones en servicios médicos y odontológicos (6,8%), servicios prepagos y auxiliares (4,3%) y elementos para primeros auxilios (3,3%), por citar los más relevantes. Por último, Equipamiento y funcionamiento evidenció un crecimiento del 2,4%. Los mayores incrementos se observaron en utensilios de limpieza (8,0%), artículos descartables (6,1%) y detergentes y...

  • IPC-CREEBBA SEPTIEMBRE 2024

    chart

    En septiembre el Índice de Precios al Consumidor (IPC-CREEBBA) mostró una variación del 3,1%, reflejando un descenso de 1,3 puntos en relación al guarismo del mes anterior. Con este registro (el más bajo desde noviembre de 2021), la inflación acumulada durante 2024 alcanzó el 115,8% en tanto que la variación interanual ascendió a 228,5%. Para mayor detalle en el cuadro 2 y en el gráfico 1 se muestra una breve síntesis de los índices y sus variaciones correspondientes a los nueve capítulos de la canasta del IPC CREEBBA. Durante el mes de septiembre, en Bahía Blanca el mayor aumento a nivel capítulos fue en Educación, el cual registró un crecimiento del 5,5% como consecuencia de variaciones en educación formal (6,7%), servicios educativos como cursos de inglés y computación, entre otros (3,8%) y útiles escolares (2%). En segundo lugar se ubicó Bienes y servicios varios, con un incremento de 4,5% como resultado de variaciones en artículos de tocador (8,2%) y servicios de peluquería y para el cuidado personal (6,2%), por citar los más relevantes. mayores variaciones fueron médicos y odontólogos (7%) seguido de elementos para primeros auxilios (5,6%) y servicios prepagos y auxiliares (5,2%). (5,2%), servicios sanitarios, gas y otros combustibles...

  • IPC-CREEBBA AGOSTO 2024

    chart

    En agosto el Índice de Precios al Consumidor (IPC-CREEBBA) mostró una variación del 4,4%, incrementándose levemente respecto al mes pasado. Con este guarismo, la inflación acumulada durante 2024 alcanzó el 109,2% mientras que la variación interanual ascendió a 255,2%. Para mayor detalle en el cuadro 2 y en el gráfico 1 se muestra una breve síntesis de los índices y sus variaciones correspondientes a los nueve capítulos de la canasta del IPC CREEBBA. Durante el mes de agosto, en Bahía Blanca el mayor aumento a nivel capítulos fue en Vivienda, el cual registró un crecimiento del 7,3% como consecuencia de variaciones en servicios sanitarios, gas y otros combustibles (7,4%), alquiler de la vivienda (5,6%) y materiales y mano de obra (2,1%). En segundo lugar se ubicó Equipamiento y funcionamiento, con un incremento de 5,3% en función de variaciones en servicio doméstico y otros (9,8%), detergentes y desinfectantes (6,0%), muebles y accesorios (5,9%), electrodomésticos (5,7%) y cristalería y loza (5,7%). En el capítulo Salud se registró un aumento del 4,5%. Los subgrupos con mayores variaciones fueron médicos y odontólogos (6,6%), servicios prepagos y auxiliares (5,9%), elementos para primeros auxilios (3,9%) y medicamentos (3,3%). Se presenta a continuación el IPC-CREEBBA según categorías...

  • IPC-CREEBBA JULIO 2024

    chart

    En julio el Índice de Precios al Consumidor (IPC-CREEBBA) mostró una variación del 4,2%, igualando el valor más bajo de noviembre de 2022 (4,2%) a la fecha. Con este guarismo, la inflación acumulada durante 2024 alcanzó el 100,4% mientras que la variación interanual ascendió a 275,4%. Para mayor detalle en el cuadro 2 y en el gráfico 1 se muestra una breve síntesis de los índices y sus variaciones correspondientes a los nueve capítulos de la canasta del IPC CREEBBA. Durante el mes de julio, en Bahía Blanca el mayor aumento a nivel capítulos fue en Vivienda, el cual registró un crecimiento del 16,3% como consecuencia de variaciones en electricidad (38,5%), servicios sanitarios, gas y otros combustibles (12,5%) y materiales y mano de obra (4,6%). del 7,6% en cigarrillos y tabaco, 5,1% en servicios de peluquería y para el cuidado personal y 4,8% en artículos de tocador. Se presenta a continuación el IPC-CREEBBA según categorías IPC-Núcleo, Estacional y Regulado (cuadro 3) y según Bienes y Servicios (cuadro 4). Durante julio, los bienes y servicios Regulados se ubicaron por encima del resto de las categorías, registrando un aumento del 12,8% en relación al mes anterior. Esta variación se explica principalmente por...

  • IPC-CREEBBA JUNIO 2024

    chart

    En junio el Índice de Precios al Consumidor (IPC-CREEBBA) mostró una variación del 4,5%, cayendo 1,4 puntos porcentuales respecto al mes previo, resultando el valor más bajo luego de noviembre de 2022 (4,2%). Con este guarismo, la inflación acumulada durante 2024 alcanzó el 92,4% mientras que la variación interanual ascendió a 282,3%. Para mayor detalle en el cuadro 2 y en el gráfico 1 se muestra una breve síntesis de los índices y sus variaciones correspondientes a los nueve capítulos de la canasta del IPC CREEBBA. Durante el mes de junio, en Bahía Blanca el mayor aumento a nivel capítulos fue en Esparcimiento, el cual registró un crecimiento del 6,4% como consecuencia de variaciones en plataformas de streaming (9,1%), cines y teatros (8,9%), clubes y espectáculos deportivos (7,5%) y revistas (6,6%). Por otro lado, el capítulo Salud arrojó un 4,9% a lo largo de junio. Los principales incrementos se registraron en médicos y odontólogos (6,8%), medicamentos (5,4%), elementos de primeros auxilios (5,0%) y servicios prepagos y auxiliares (2,1%). Se presenta a continuación el IPC-CREEBBA según categorías IPC-Núcleo, Estacional y Regulado (cuadro 3) y según Bienes y Servicios (cuadro 4). Durante junio, los bienes y servicios Estacionales se ubicaron por encima...